domingo, 30 de abril de 2017

domingo, 2 de abril de 2017

EL TIEMPO: APRENDIENDO LA HORA

Hola de nuevo. Con todos estos enlaces nadie puede quedarse sin saber la hora que es. En ellos encontrarás explicaciones (como las de clase) y además, ejercicios prácticos para que no falles ni una.
¡Espero que os ayuden!

El calendario y el reloj: 8 ejercicios (pulsa las flechas para ir al siguiente) que trabajan los meses del calendario y las horas del reloj.
Horas y minutos: para aprender lo más básico.
El reloj: una de las más completas explicaciones de las que he encontrado. Puedes manejar a tu antojo para comprenderlo todo mejor.
Es la hora: este enlace os llevará a una entrada del blog de 1º ciclo donde encontraréis múltiples juegos para practicar la hora y algunos generadores de fichas para practicar con lápiz.

Y una fotito con la hora en inglés que es lo que estudiaremos en el tema 5....

METROS, KILOS Y LITROS

Hola a tod@s. Aunque ya hemos visto los temas en el segundo trimestre, queda mucho por repasar sobre las unidades de medida ya que mostráis aún muchas dudas. Además en 4º volveremos a verlo y así ya tenemos los enlaces preparados. Con estos dos que os dejo aquí tenéis más que de sobra para repasar la escalera así que ¡a subir y bajar!

Unidades de medida: pinchad en el menú de la izquierda la que prefiráis y leed todo muy bien y practicad con los ejercicios.

Unidades de medida II: además de metros, litros y kilos, podréis practicar también con euros y horas.


sábado, 25 de marzo de 2017

EDAD ANTIGUA 4º

Os dejo a continuación unos enlaces interesantísimos sobre la Edad Antigua:

LOS IBEROS Y LOS CELTAS

LOS PUEBLOS PRERROMANOS

LOS ROMANOS (1)

LOS ROMANOS (2)

LOS ROMANOS CONQUISTAN HISPANIA

LA ROMANIZACIÓN

LA VIDA EN HISPANIA


Y no te pierdas este vídeo que nos habla sobre los celtas, los iberos, los fenicios y los cartagineses:




martes, 21 de marzo de 2017

domingo, 5 de marzo de 2017

domingo, 19 de febrero de 2017

LA PREHISTORIA AQUÍ AL LADO 4º

A veces pensamos que la Historia es algo lejano y que, como no podemos volver atrás, no se puede tener ningún contacto con ella. Y no digamos ya con la Prehistoria. 
Sin embargo, siempre disponemos de las llamadas fuentes históricas, que nos permiten entrar en contacto con el pasado. Así, en la provincia de Málaga se pueden ver muchos lugares con restos prehistóricos. Vamos a hablar de tres de ellos.


Una buena idea para ver pinturas rupestres de la Edad de los Metales es hacer una excursión a las Peñas de Cabrera, cerca de Casabermeja, un pueblo que está a pocos kilómetros de Málaga. Las fotos que veis aquí arriba son de allí. Os dejo un par de enlaces para obtener más información.




Otra idea es visitar la cueva de la Pileta, en Benaoján, que hemos estudiado en clase. Recordaréis que las pinturas de esta cueva son del Paleolítico. A continuación os dejo un vídeo sobre esas pinturas.


También es interesante visitar los dólmenes de Antequera. El dolmen de Mengaque también hemos estudiado en clase y que es el de mayor interés, es del Neolítico. Os dejo aquí un vídeo sobre cómo se construyó este monumento megalítico.

 Y se puede hacer una visita virtual a los dólmenes de Antequera. Os dejo el enlace. Lo primero que hay que hacer es hacer clic en "iniciar la rotación automática" para buscar el dolmen que te interese visitar (por ejemplo, el de Menga). Y luego, a explorar:

domingo, 12 de febrero de 2017

PRESENTACIÓN POWERPOINT TEMA 4 DE NATURALES (MATTER) 4º

Aquí tenéis la presentación en powerpoint que resume en español el tema 4 de Ciencias Naturales, sobre la materia. Lo que debéis hacer, como siempre, es copiar cada día una de las diapositivas de la presentación. Eso os ayudará a estudiar.

RESUMEN POWERPOINT TEMA 4 - C. NATURALES 4º

Atención a la tercera diapositiva: en el apartado de "Propiedades de los materiales" se ha colado un error. A ver si sois capaces de encontrarlo. 



EL SISTEMA REPRODUCTOR (3º de primaria)

Hola a tod@s os dejo una pequeña presentación y un vídeo en la que explican los diferentes órganos del sistema reproductor humano, tanto de la mujer como del hombre, ya que en nuestro libro viene muy escueto. ¡Espero que os ayude!

La reproducción: (de los 4 números que aparecen arriba a vuestra derecha, tan solo nos interesa el 1 para este curso. El resto será para cursos más mayores, aunque si queréis podéis también verlos y ampliar vuestro conocimiento).





miércoles, 8 de febrero de 2017

EL SISTEMA RESPIRATORIO (3º de primaria)

Hola a tod@s. En esta entrada descubriremos, en español y en inglés, cosas interesantes de otro de los aparatos o sistemas que forman nuestro cuerpo: EL SISTEMA RESPIRATORIO. Descubre en estos enlaces y vídeos sus partes, para qué sirven y cómo funciona el sistema entero. ¡Es alucinante! ¡Espero que os ayude!

El proceso de respiración: avanza paso a paso y observa lo que ocurre en la imagen para comprender mejor.
Partes y proceso: en el nº 1 descubre las distintas partes del aparato respiratorio y en el nº 2 descubre cómo podemos respirar.
El aparato respiratorio humano: gran presentación con un montón de cosas para ampliar, pero con el primer y segundo dibujo tenemos suficiente para este curso en 3º. (Si te atreves antes o después a verlo en inglés pincha aquí.
Atiende y juega: mira bien la explicación de cómo respiramos a ver si eres capaz de hacer bien el juego final.






domingo, 5 de febrero de 2017

PRESENTACIÓN POWERPOINT SOCIALES TEMA 4 (PREHISTORY) 4º

Aquí os dejo el enlace al resumen en español del tema 4 de Sociales, sobre la Prehistoria. Lo que debéis hacer es copiar cada día una de las diapositivas de la presentación. Eso os ayudará a estudiar.

RESUMEN DEL TEMA 4 (PREHISTORY) EN POWERPOINT- SOCIALES 4º

lunes, 30 de enero de 2017

THE WEATHER

Por aquí os pongo también lo que la seño Elena trajo a clase el otro día para que practicaseis también la habilidad de "listening". ¡A ver cuantas palabras entiendes o reconoces!

What's the weather like in...
What's the weather like today?: mira el dibujo y contesta.
Read and answer: dale a start, lee el pequeño texto y contesta.







EL SISTEMA CIRCULATORIO (3º de primaria)

Hola de nuevo. Añadimos un sistema más a nuestra colección y ya van 3 (aún nos quedan otros 4). Se trata del sistema o aparato circulatorio que se encarga de ...... ¿Quieres saber de qué se encarga? Mira entonces estos enlaces y vídeos y así podrás explicarlo bien cuando hagamos el examen oral en clase. ¡Espero que os ayude a entenderlo mejor!


Sistema circulatorio I: Breve información sobre los órganos de este sistema.
Sistema circulatorio II: presentación muy completa en español.






EL DINERO: EUROS Y CÉNTIMOS

Buenas a tod@s. Empezamos nuevo tema y aprenderemos a usar las monedas y billetes de nuestro sistema monetario que es el euro €. Es muy necesario aprender bien sus equivalencias, y a juntar la misma cantidad usando distintas monedas y billetes, sobre todo para no equivocarnos si algún día vamos a comprar solos.
¡Espero que os ayuden estos enlaces!

Monedas y billetes: sigue las instrucciones y comprueba en el tick de abajo para poder continuar con el siguiente. En el menú de la izquierda podrás elegir monedas o billetes.
Trabajamos con dinero: muy parecido al anterior pero más complejo y completo.
Trabajando el euro: conoce primero las monedas y billetes y vete luego a comprar y a vender para dar la vuelta.
El monedero del euro: igual al anterior pero con otro formato de página y algún ejercicio distinto.
¿Cuánto tengo o cuánto me falta?: suma y resta mentalmente para adivinar la respuesta.
Cuenta céntimos: transforma y aprende a escribir de varias maneras la misma cantidad de dinero.